La Comunidad del Noviciado Internacional «Madre Cándida» (Córdoba-Argentina) nos invita a preparar el corazón para vivir con hondura el próximo 27 de abril, Día de María Antonia Bandrés, patrona de las Hijas de Jesús al inicio de la formación. Este Año Jubilar es un momento especial para unirnos en oración desde «cualquier parte del mundo», celebrando un Triduo a partir de mañana sábado 24 y terminando con una celebración el mismo 27. Todos los días a las 00.01 horas (España) se publicarán los vídeos que la comunidad internacional ha elaborado.
Desde Córdoba las hermanas quienes ayudar a toda la Familia a celebrar y agradecer la vida de Antoñita.
¿Cómo lo haremos?
A través de un triduo. Pero con la diferencia de que esta vez le damos una lectura un poco más actual a la vida de esta joven mujer y que hemos contado con la colaboración de la Casa Internacional de Formación en Argentina. A través de unos vídeos (bien cortitos) que les compartiremos los días 24, 25 y 26, los invitamos a descubrir lo que mueve la vida de Antoñita. Y junto a esto ir descubriendo lo que nos mueve.
Luego de esta profundización, vamos a terminar con una celebración: con muchas sorpresas (de muchos lugares) el martes 27 a partir de las 00.01 horas (España) el vídeo estará colgado en Youtube y en esta web para que cada comunidad y cada familia pueda organizarse desde todas las partes del mundo. Este día conmemoramos los 102 años de la Pascua de Antoñita.
Testimonio de vida para las juventudes
Beata Antoñita (María Antonia Bandrés Elósegui) testimonio de vida para tod@s l@s jóvenes, y patrona de las jóvenes en formación.
Nació en Tolosa España el 6 de marzo de 1898. Sus padres Ramón Bandrés y Teresa Elósegui. Ramón y Teresa tuvieron 15 hijos, Antoñita fue la segunda. Ya desde pequeña su salud fue frágil, la protección y cuidado recibidos hicieron de ella una niña muy sensible.
De niña cultivó el amor a Jesús, a María y a los más pobres. Fue alumna del colegio San José de las Hijas de Jesús donde conoció a la Madre Cándida y esta vivencia marcó su vida.
En la adolescente comenzó a sentir un llamado a servir a los demás, aprendiendo, a medida que crece, a salir de si para ofrecer pequeños sacrificios en bien de los prójimos. Dedico su tiempo a visitar y ayudar concretamente a los pobres de su pueblo y desde la catequesis al sindicato de las mujeres obreras.
El 8 de diciembre de 1915, festividad de la Virgen Inmaculada, Antoñita ingresa a la congregación de las Hijas de Jesús. Transita estos primeros años de formación y el 31 de mayo de 1918 hace sus primeros votos.
A medida que pasa el tiempo, su salud empeora. Su tío Antonio Bandrés (Antón) acompaña y sigue de cerca la salud de Antoñita a la distancia. El médico que la atendía, Dr. Filberto Villalobos, era su amigo. Gracias al testimonio del Dr. Villalobos, Antonio Bandrés conoce sobre la fortaleza y confianza con que Antoñita vive su enfermedad. En el testimonio de Antoñita logra descubrir y reconvertir su corazón a Dios. Se atribuye la conversión experimentada por su tío al testimonio de vida de Antoñita. El 27 de abril de 1919, día de la Virgen de Monserrat, con tan solo 21 años Antoñita muere.
Desde el año 1996, año de su beatificación, pasa a ser patrona de las jóvenes en formación. El Papa San Juan Pablo II en su homilía de la Eucaristía para la beatificación expresó: “Su testimonio debe ayudar a las jóvenes y a los jóvenes a descubrir la belleza de la vida consagrada totalmente al Señor, a comprender mejor el sentido de la oración y la fecundidad del sufrimiento, ofrecido a Cristo por amor a los demás”.
_______________________________________
Bibliografía – Textos y vídeos fuente
- “Natali nos habla de Antoñita”, Ma Luisa Matamala Vírseda , F.I. Ed. Sigueme, 1997.
- “Antoñita Bandrés Elósegui”, E. Iturbide, Ed. Gomez, 1960
- “Discurso del Santo Padre Juan Pablo II a los participantes en la ceremonia de Beatificación de la Madre Cándida y de Sor María Antonia”, Vatican.va, Mayo 1996 – http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/1996/may/documents/hf_jp-ii_spe_19960513_beatif-candida.html
- “Vida de Antoñita” – Canal de youtube: Hijas de Jesús Aru – 24 de abril 2020 – https://www.youtube.com/watch?v=KyQaEPZm1Y8